Algo divertidirijillo para concientizar...
Publicado por
Ios92
on sábado, 28 de abril de 2012
/
Comments: (0)
Mause con energía solar
Publicado por
Ios92
/
Comments: (0)
Sole mio es el nombre dado al primer ratón (Mouse) inalámbrico para PC que funciona con celulas fotovoltaicas, utilizando energía solar.Sole Mio es el primero del test de una serie de 15, que esta llevando a cabo por la Organización Holandesa para el desarrollo de la ciencia en cooperación con varias universidades.
Los prototipos de ratones fotovoltaicos estan supeditados al uso intensivo que se le de al ordenador, y a que el usuario tenga una buena cantidad de luz solar dentro de la habitación, aunque de momento seria un poco costoso, estan ensayando ceclulas fotovoltaicas mas eficientes y economicas con el fin de poder darle salida masiva a los prototipos.
Millones de ratones solo consumiendo energía solar serían un ahorro significativo, además de ayudar a la conciencia de un consumo más eficiente.
Batería de papel que es recargable
Publicado por
Ios92
/
Comments: (0)
Por medio de la nanotecnología, los científicos del Rensselaer Polytechnic Institute de Estados Unidos, desarrollaron una nueva batería o pila cuya estructura molecular está compuesta en un 90% de celulosa y un 10% de nano-tubos de carbono que actúan como electrodos y permiten conducir la corriente.Estas baterías o pilas pueden usar los electrolitos naturales existentes en el sudor, la orina y la sangre humana para ser activados y producir electricidad, son biocompatibles por lo tanto podrían ser usadas en implantes médicos.
La nueva batería es extremadamente flexible y delgada, además puede apilarse para producir mayor electricidad, es ecológica al ser biodegradable; puede funcionar entre 37,8 grados hasta +148,9 grados Celsius.
Realmente su apariencia es de una pequeña hoja de papel negro, aunque de momento es bastante costosa producirla, se estudian nuevas alternativas de desarrollo, además que siguen experimentado con ellas, hasta ahora han logrado 100 recargas sin que se presente ningún tipo de deterioro, planean hacer pruebas para determinar cual es el númera máximo de recargas que permite la nueva batería.
BioVolt cargador móviles Ecológico
Publicado por
Ios92
/
Comments: (0)
Cargador de celulares que convierte biomasa – celulosa en glucosa y estos en electricidad para recargar móviles.Un equipo de estudiantes investigadores del MIT han desarrollado un dispositivo que esperan genere suficientes electricidad como para recargar un teléfono móvil – celular en las naciones en desarrollo, donde la electricidad es escasa. El dispositivo se basa en el concepto de la biomasa para general electricidad.
El BioVolt según asegurar sus creadores solo costará $2 dólares, además dicen varias unidades podrían ser conectadas para aumentar la potencia de salida y aumentar su eficiencia.
El invento fue el ganador de $5000 dólares al ganar el primer premio.
Destilador de Agua Solar
Publicado por
Ios92
/
Comments: (0)
Este diseño en vía de obtener la patente, es un destilador solar de agua, portatil y de fácil fabricación, muy útil en zonas donde la optención del agua`potable sea de dificil obtención.
Este novedoso sistema es capaz de destilar agua para poder ser consumida, utilizando la energía solar para la evaporación del agua sucia y luego por evaporación condensación se obtiene el agua ya purificada, es sistema es simple, se trata de un espejo parabolico construido con papel aluminio por ejemplo el utilizado para el empaque de patatas fritas o globos decorativos, con a parabola se obtienen temperaturas de 60 a 70 grados que luego hace que hierva el agua y evapore.
Con este sistema prototipo y la energía solar logra destilar 1 galón de agua al día, con un espejo de 2 metros cuadrados, aunque piensa que optimizando el diseño podrá obtener 4 galones /día.
Más Información: Home Made Solar Water Distiller
Este novedoso sistema es capaz de destilar agua para poder ser consumida, utilizando la energía solar para la evaporación del agua sucia y luego por evaporación condensación se obtiene el agua ya purificada, es sistema es simple, se trata de un espejo parabolico construido con papel aluminio por ejemplo el utilizado para el empaque de patatas fritas o globos decorativos, con a parabola se obtienen temperaturas de 60 a 70 grados que luego hace que hierva el agua y evapore.Con este sistema prototipo y la energía solar logra destilar 1 galón de agua al día, con un espejo de 2 metros cuadrados, aunque piensa que optimizando el diseño podrá obtener 4 galones /día.
Más Información: Home Made Solar Water Distiller
Batería de papel que es recargable
Publicado por
Ios92
/
Comments: (0)
Por medio de la nanotecnología, los científicos del Rensselaer Polytechnic Institute de Estados Unidos, desarrollaron una nueva batería o pila cuya estructura molecular está compuesta en un 90% de celulosa y un 10% de nano-tubos de carbono que actúan como electrodos y permiten conducir la corriente.
Estas baterías o pilas pueden usar los electrolitos naturales existentes en el sudor, la orina y la sangre humana para ser activados y producir electricidad, son biocompatibles por lo tanto podrían ser usadas en implantes médicos.
La nueva batería es extremadamente flexible y delgada, además puede apilarse para producir mayor electricidad, es ecológica al ser biodegradable; puede funcionar entre 37,8 grados hasta +148,9 grados Celsius.
Realmente su apariencia es de una pequeña hoja de papel negro, aunque de momento es bastante costosa producirla, se estudian nuevas alternativas de desarrollo, además que siguen experimentado con ellas, hasta ahora han logrado 100 recargas sin que se presente ningún tipo de deterioro, planean hacer pruebas para determinar cual es el númera máximo de recargas que permite la nueva batería.
Estas baterías o pilas pueden usar los electrolitos naturales existentes en el sudor, la orina y la sangre humana para ser activados y producir electricidad, son biocompatibles por lo tanto podrían ser usadas en implantes médicos.
La nueva batería es extremadamente flexible y delgada, además puede apilarse para producir mayor electricidad, es ecológica al ser biodegradable; puede funcionar entre 37,8 grados hasta +148,9 grados Celsius.
Realmente su apariencia es de una pequeña hoja de papel negro, aunque de momento es bastante costosa producirla, se estudian nuevas alternativas de desarrollo, además que siguen experimentado con ellas, hasta ahora han logrado 100 recargas sin que se presente ningún tipo de deterioro, planean hacer pruebas para determinar cual es el númera máximo de recargas que permite la nueva batería.
eNeo Labs Madrid
Publicado por
Ios92
/
Comments: (0)
eNeo Labs inagura un nuevo showroom en sus oficinas de Madrid mostrando su sistema eNeo Digital Resort y varios de los interfaces de control.
La empresa eNeo Labs, perteneciente al grupo Techfoundries, ha inaugurado este mes de julio un nuevo showroom en sus oficinas de Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Con esta inauguración eNeo Labs pretende reforzar su fuerza de ventas en la zona de Madrid y tener la posibilidad de que sus futuros clientes vean in situ lo que la empresa les puede ofrecer.

El equipo comercial y de marketing de eNeo Labs, formado por Roberto Peris, Raquel Safont y Gloria Ferrer, nos presentaron los servicios integrados en el showroom. Más allá de los servicios domóticos para el hogar digital existentes en el mercado, tales como control remoto de luces y persianas o las alarmas técnicas en caso de inundación o fuga de gas, eNeo Labs ofrece a través de su sistema eNeo Digital Resort la integración del confort y seguridad del hogar digital con la diversión del Entretenimiento Digital.

José Luís Tapia, vicepresidente de finanzas y recursos del grupo Techfoundries, nos mostró dichos servicios de entretenimiento, únicos en el mercado. Estas prestanciones nacen de la integración del sistema de gestión del hogar SiempreEnCasa de eNeo Labs en el M750T EPG, el PVR (Personal Video Recorder) de Siemens – InOutTV, empresa también del grupo Techfoundries.

El M750T EPG es un receptor TDT que permite almacenar hasta 80 horas de grabación sin utilizar cintas de vídeo ni DVD, de forma extremadamente sencilla, realizar grabaciones de series enteras, grabar dos programas a la vez o encargar grabaciones automáticas por géneros (películas, deportes, infantil...). eNeo Labs ha mejorado el M750T EPG incluyendo en el menú principal el menú SiempreEnCasa®, que permite controlar el sistema eNeo Digital Resort (el sistema de gestión del hogar digital desarrollado por eNeo Labs) cómodamente desde el sofá, a través del mando del televisor.

Otra de las principales ventajas de los servicios mostrados en el showroom es su facilidad de uso.

eNeo Labs ofrece un amplio abanico de interfaces de control del hogar como pantallas táctiles, mandos inalámbricos o teléfonos móviles convencionales, diseñados con especial énfasis en la usabilidad, para que estén al alcance de todos los miembros de la familia.

Además todas las viviendas de eNeo Labs disponen del Club Multiasistencia eNeo, el servicio exclusivo de atención al cliente, para ayudarles en cualquier momento.

Las nuevas instalaciones vienen a reafirmar la presencia comercial de eNeo Labs en Madrid, permitiendo a los promotores, arquitectos e ingenierías ver en directo todos los beneficios de un hogar digital.
La empresa eNeo Labs, perteneciente al grupo Techfoundries, ha inaugurado este mes de julio un nuevo showroom en sus oficinas de Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Con esta inauguración eNeo Labs pretende reforzar su fuerza de ventas en la zona de Madrid y tener la posibilidad de que sus futuros clientes vean in situ lo que la empresa les puede ofrecer.

El equipo comercial y de marketing de eNeo Labs, formado por Roberto Peris, Raquel Safont y Gloria Ferrer, nos presentaron los servicios integrados en el showroom. Más allá de los servicios domóticos para el hogar digital existentes en el mercado, tales como control remoto de luces y persianas o las alarmas técnicas en caso de inundación o fuga de gas, eNeo Labs ofrece a través de su sistema eNeo Digital Resort la integración del confort y seguridad del hogar digital con la diversión del Entretenimiento Digital.

José Luís Tapia, vicepresidente de finanzas y recursos del grupo Techfoundries, nos mostró dichos servicios de entretenimiento, únicos en el mercado. Estas prestanciones nacen de la integración del sistema de gestión del hogar SiempreEnCasa de eNeo Labs en el M750T EPG, el PVR (Personal Video Recorder) de Siemens – InOutTV, empresa también del grupo Techfoundries.

El M750T EPG es un receptor TDT que permite almacenar hasta 80 horas de grabación sin utilizar cintas de vídeo ni DVD, de forma extremadamente sencilla, realizar grabaciones de series enteras, grabar dos programas a la vez o encargar grabaciones automáticas por géneros (películas, deportes, infantil...). eNeo Labs ha mejorado el M750T EPG incluyendo en el menú principal el menú SiempreEnCasa®, que permite controlar el sistema eNeo Digital Resort (el sistema de gestión del hogar digital desarrollado por eNeo Labs) cómodamente desde el sofá, a través del mando del televisor.

Otra de las principales ventajas de los servicios mostrados en el showroom es su facilidad de uso.

eNeo Labs ofrece un amplio abanico de interfaces de control del hogar como pantallas táctiles, mandos inalámbricos o teléfonos móviles convencionales, diseñados con especial énfasis en la usabilidad, para que estén al alcance de todos los miembros de la familia.

Además todas las viviendas de eNeo Labs disponen del Club Multiasistencia eNeo, el servicio exclusivo de atención al cliente, para ayudarles en cualquier momento.

Las nuevas instalaciones vienen a reafirmar la presencia comercial de eNeo Labs en Madrid, permitiendo a los promotores, arquitectos e ingenierías ver en directo todos los beneficios de un hogar digital.
La Bioresonancia y sus aplicaciones
Publicado por
Ios92
on jueves, 19 de abril de 2012
/
Comments: (0)
Está basada en la Biofísica de la Mecánica Quántica, la cual
establece que todos los seres vivos están compuestos por
campos electromagnéticos y que todo proceso bioquímico está
precedido por vibraciones y partículas subatómicas que dictan la
conducta fisiológica individual. Dichas oscilaciones pueden ser
captadas por un aparato de Biorresonancia, de la misma forma
en que una radio puede captar diferentes frecuencias.
Para tal efecto, el equipo de Biorresonancia utiliza electrodos que
se colocan en diferentes partes del cuerpo, estableciendo una
comunicación contínua y directa en forma de circuito cerrado. El
equipo de Biorresonancia está calibrado con el campo magnético de la Tierra, transmitiendo
integra y perfectamente las oscilaciones fisiológicas del organismo. Estas oscilaciones
pueden ser interferidas por la presencia de otras oscilaciones, causadas por bacterias, virus,
hongos, parásitos, metales pesados, toxinas, estados emocionales, herencia genética como
campo de predisposición, etc. (oscilaciones patológicas) que da como resultado una
alteración en la frecuencia, amplitud, intervalos, etc., ocasionando disfunción de los procesos
Bioquímicos. El equipo de Biorresonancia posee un filtro que separa las oscilaciones
fisiológicas de las patológicas y según el tipo de programa puede invertir la onda senoidal
que representa la patología particular del paciente y eliminarlas, lo que significa ayudar al
proceso de regulación del organismo.
Una vez que estos procesos se desarrollan, el cuerpo utilizará los principales órganos y vías
de eliminación del organismo (sistema linfático, colon, riñones, pulmones, piel) para eliminar
las moléculas patológicas, partículas de desechos, etc. El sistema de Biorresonancia es muy
seguro, ya que de ninguna manera se pueden alterar o estimular de forma negativa las
oscilaciones fisiológicas. No existen efectos secundarios ni contraindicaciones con el
uso de la Biorresonancia, aunque algunas personas no están acostumbradas a ver a su
organismo activando sus sistemas mecánicos de defensas y sus vías de eliminación. Por
supuesto, es compatible con los sistemas tradicionales de curación alternativos y alopáticos.
La ciencia milenaria apoyada con la tecnología vanguardista, hacen de la Biorresonancia un
ejemplo de los alcances normo-reguladores que se pueden lograr.
¿Cuál es su efectividad?
Los resultados de la terapia en algunos casos se perciben de inmediato, como por ejemplo
en el caso de dolores que no responden a ningún otro tratamiento, o en el caso de abscesos
en la base de los dientes, en los cuales la inflamación cede desde el comienzo de la terapia.
Por supuesto en una terapia de base, en la cual se hace un barrido de todas las frecuencias
del cuerpo, sacando
toxinas de todos los sistemas, el gran beneficio de la misma nunca será bien agradecido por
la
afortunada persona, ya que nunca sabrá que a lo mejor se libró de un cáncer dentro de
algunos años.
¿Qué enfermedades pueden ser tratadas?
La Biorresonancia no trata enfermedades, trata a las personas activando las fuerzas de
autorregulación, eliminando las toxinas y organismos patógenos (virus, bacterias, etc).
La meta final es la autocuración y no sólo la eliminación de los
síntomas, como ocurre en otros tipos de terapias.
El tratamiento de Biorresonancia es particularmente efectivo en
donde otros procedimientos no logran ningún efecto, como
en el caso de las alergias. Esto se debe a que elimina
efectivamente la información electromagnética que desencadena
la respuesta alérgica. El programa tiene registradas y memoriza
las terapias específicas de más de 9500 ítems en unas 450
pantallas auto desarrollables, las terapias base regulan y eliminan toxinas y estimulan la
reacción de regulación y la capacidad de compensación en el equilibrio dinámico del
organismo.
Es casi imposible imaginar una práctica de salud en la que la Terapia de Biorresonancia
no esté incluída. Desde la Pediatría y Deporte hasta la Geriatría, en procesos agudos
como
degenerativos es de eficaz soporte. Cualquier terapéutica puede potencializarse con
Biorresonancia debido a que trabaja sobre el plano biofísico y todos los sistemas
bioquímicos están subordinados a éste. El respaldo científico incluye los trabajos del
Dr.Morell, Pischinger,
Prof. F.A,.Popp, Dr.R.Voll, Dr.W.R.Adey, Dr.Schumancher y especialmente Hans
Brügemann, quien acuñó el término de Biorresonancia y ha sido el principal promotor
internacional de esta terapéutica
establece que todos los seres vivos están compuestos por
campos electromagnéticos y que todo proceso bioquímico está
precedido por vibraciones y partículas subatómicas que dictan la
conducta fisiológica individual. Dichas oscilaciones pueden ser
captadas por un aparato de Biorresonancia, de la misma forma
en que una radio puede captar diferentes frecuencias.
Para tal efecto, el equipo de Biorresonancia utiliza electrodos que
se colocan en diferentes partes del cuerpo, estableciendo una
comunicación contínua y directa en forma de circuito cerrado. El
equipo de Biorresonancia está calibrado con el campo magnético de la Tierra, transmitiendo
integra y perfectamente las oscilaciones fisiológicas del organismo. Estas oscilaciones
pueden ser interferidas por la presencia de otras oscilaciones, causadas por bacterias, virus,
hongos, parásitos, metales pesados, toxinas, estados emocionales, herencia genética como
campo de predisposición, etc. (oscilaciones patológicas) que da como resultado una
alteración en la frecuencia, amplitud, intervalos, etc., ocasionando disfunción de los procesos
Bioquímicos. El equipo de Biorresonancia posee un filtro que separa las oscilaciones
fisiológicas de las patológicas y según el tipo de programa puede invertir la onda senoidal
que representa la patología particular del paciente y eliminarlas, lo que significa ayudar al
proceso de regulación del organismo.
Una vez que estos procesos se desarrollan, el cuerpo utilizará los principales órganos y vías
de eliminación del organismo (sistema linfático, colon, riñones, pulmones, piel) para eliminar
las moléculas patológicas, partículas de desechos, etc. El sistema de Biorresonancia es muy
seguro, ya que de ninguna manera se pueden alterar o estimular de forma negativa las
oscilaciones fisiológicas. No existen efectos secundarios ni contraindicaciones con el
uso de la Biorresonancia, aunque algunas personas no están acostumbradas a ver a su
organismo activando sus sistemas mecánicos de defensas y sus vías de eliminación. Por
supuesto, es compatible con los sistemas tradicionales de curación alternativos y alopáticos.
La ciencia milenaria apoyada con la tecnología vanguardista, hacen de la Biorresonancia un
ejemplo de los alcances normo-reguladores que se pueden lograr.
¿Cuál es su efectividad?
Los resultados de la terapia en algunos casos se perciben de inmediato, como por ejemplo
en el caso de dolores que no responden a ningún otro tratamiento, o en el caso de abscesos
en la base de los dientes, en los cuales la inflamación cede desde el comienzo de la terapia.
Por supuesto en una terapia de base, en la cual se hace un barrido de todas las frecuencias
del cuerpo, sacando
toxinas de todos los sistemas, el gran beneficio de la misma nunca será bien agradecido por
la
afortunada persona, ya que nunca sabrá que a lo mejor se libró de un cáncer dentro de
algunos años.
¿Qué enfermedades pueden ser tratadas?
La Biorresonancia no trata enfermedades, trata a las personas activando las fuerzas de
autorregulación, eliminando las toxinas y organismos patógenos (virus, bacterias, etc).
La meta final es la autocuración y no sólo la eliminación de los
síntomas, como ocurre en otros tipos de terapias.
El tratamiento de Biorresonancia es particularmente efectivo en
donde otros procedimientos no logran ningún efecto, como
en el caso de las alergias. Esto se debe a que elimina
efectivamente la información electromagnética que desencadena
la respuesta alérgica. El programa tiene registradas y memoriza
las terapias específicas de más de 9500 ítems en unas 450
pantallas auto desarrollables, las terapias base regulan y eliminan toxinas y estimulan la
reacción de regulación y la capacidad de compensación en el equilibrio dinámico del
organismo.
Es casi imposible imaginar una práctica de salud en la que la Terapia de Biorresonancia
no esté incluída. Desde la Pediatría y Deporte hasta la Geriatría, en procesos agudos
como
degenerativos es de eficaz soporte. Cualquier terapéutica puede potencializarse con
Biorresonancia debido a que trabaja sobre el plano biofísico y todos los sistemas
bioquímicos están subordinados a éste. El respaldo científico incluye los trabajos del
Dr.Morell, Pischinger,
Prof. F.A,.Popp, Dr.R.Voll, Dr.W.R.Adey, Dr.Schumancher y especialmente Hans
Brügemann, quien acuñó el término de Biorresonancia y ha sido el principal promotor
internacional de esta terapéutica
Las Moscas, el futuro de las computadoras
Publicado por
Ios92
on lunes, 16 de abril de 2012
/
Comments: (0)
Los neurobiólogos utilizan los últimos métodos técnicos para descifrar los fundamentos de la detección del movimiento. ¿Cómo podríamos seguir la celebración del mundial de fútbol si no pudiéramos distinguir el balón del fondo? Simplemente impensable. Pero entonces, ¡¿no sería fantástico si el delantero de tu equipo favorito pudiera ver los movimientos del esférico a cámara lenta?! Por desgracia, esta ventaja sólo pertenece a las moscas.En 1956, se desarrolló un modelo matemático que predecía cómo eran reconocidos y procesados los movimientos en el cerebro de una mosca. Incontables experimentos han rubricado todas las suposiciones de este modelo. Y si algo queda claro, es la cuestión de que las células nerviosas se conectan entre sí en el cerebro de la mosca para funcionar como predice el modelo. "Simplemente no teníamos las herramientas técnicas necesarias para examinar las respuestas de todas y cada una de las células de la pequeña mosca, pero con un cerebro de alta potencia", explica Dierk Reiff, del Instituto Max Planck de Neurobiología en Martinsried. No es de extrañar, considerando el diminuto tamaño del área cerebral responsable de la detección de movimiento de la mosca. Así pues, tenemos que una sexta parte de un milímetro cúbico de materia cerebral contiene más de 100.000 células nerviosas, cada una con múltiples conexiones con sus células vecinas. Aunque parece casi imposible distinguir la reacción de una célula determinada ante cualquier estímulo de movimiento en particular, esto es precisamente lo que los neurobiólogos de Martinsried han logrado hacer.
El cerebro de una mosca gana a cualquier ordenador
La actividad eléctrica de las células nerviosas individuales se mide generalmente con la ayuda de electrodos muy finos. En la mosca, sin embargo, la mayoría de las células nerviosas son simplemente demasiado pequeñas como para ser medidas con este método. No obstante, el modelo animal de la mosca es en el que más se ha estudiado en detalle la percepción del movimiento, y los científicos están decididos a arrancar estos secretos del cerebro del insecto. Otro incentivo a considerar es que, si bien el número de células nerviosas en la mosca es relativamente pequeño, están altamente especializadas y procesan el flujo de imágenes con gran precisión, mientras la mosca está en pleno vuelo. Las moscas, por tanto, pueden producir una gran cantidad de información sobre los movimientos apropiados en su entorno en tiempo real, una hazaña que ningún equipo informático, y ciertamente ninguno del tamaño del cerebro de una mosca, puede igualar. Así que, descifrar este sistema sea una empresa que realmente valga la pena.
Moléculas fluorescentes y microscopios avanzados
"Tuvimos que encontrar la manera de observar la actividad de estas pequeñas células nerviosas sin electrodos", explicaba Dierk Reiff. Para superar este obstáculo, los científicos utilizaron la mosca de la fruta Drosophila melanogaster y algunos de los métodos genéticos disponibles más recientes. Tuvieron éxito con la introducción de la molécula señalizadora TN-XXL en las células nerviosas individuales. Alterando sus propiedades fluorescentes, la TN-XXL indicaba la actividad de las células nerviosas.
Para examinar el proceso de movimiento en el cerebro de las moscas de la fruta, los neurobiólogos presentaron los insectos con patrones de movimiento a rayas en una pantalla iluminada con diodos. Las células nerviosas del cerebro de las moscas reaccionaban a estos impulsos LED de luz volviéndose activas, causando la luminancia de las moléculas indicadoras de cambio. Aunque estos cambios sean mucho mayores que los de las moléculas indicadoras anteriores, llevó su tiempo poder captar esta cantidad relativamente pequeña de luz y para separarla del impulso LED de luz. Esto nos tuvo desconcertados por un tiempo, sin embargo, Dierk Reiff resolvió el problema al sincronizar el microscopio láser de dos fotones con la pantalla LED, con una tolerancia de sólo unos pocos microsegundos. La señal TN-XXL, entonces, pudo separarse de la luz LED y medirse selectivamente, utilizando el microscopio de 2 fotones.
Las células y el modelo
"Por fin, tras más de 50 años de intentos, ahora es técnicamente posible examinar la construcción celular del detector de movimiento del cerebro de una mosca”, informaba complacido Alexander Borst, que ha estado persiguiendo este objetivo en su departamento durante varios años. Cuánto queda por descubrir se realizó durante la primera aplicación de los nuevos métodos. Los científicos comenzaron observando la actividad de unas células, conocidas como L2, que reciben información de los fotorreceptores del ojo. Estos fotorreceptores reaccionan cuando la intensidad de la luz aumenta o disminuye. La reacción de las células L2 es similar a esa parte de la célula donde se recoge la información de los fotorreceptores. Sin embargo, los neurobiólogos descubrieron que la célula L2 transforma estos datos y, concretamente, que transmite la información únicamente acerca de la reducción de la intensidad de luz a las siguientes células nerviosas. Estas últimas, calculan la dirección del movimiento y transmiten la información al sistema de control de vuelo. "Esto significa que la información "luz encendida" es filtrada por las células L2”, resume Dierk Reiff. "También significa, a su vez, que otro tipo de célula debe encargarse de pasar la orden “luz encendida", ya que la mosca reacciona a los dos tipos de señales."
Ahora que hemos dado el primer paso, los científicos se proponen examinar ‘célula por célula’ los circuitos de detección de movimiento del cerebro de la mosca, para explicar cómo se calcula la información del movimiento a nivel celular. Sus colegas de la articulación del proyecto Robotics esperan con impaciencia los resultados.
Cigarro Electrónico
Publicado por
Ios92
on domingo, 15 de abril de 2012
/
Comments: (0)
Un cigarrillo electrónico (o también llamado “e-Cig” o "e-Cigar") es una alternativa al cigarrillo, destinada tanto a quienes desean seguir fumando sin inhalar las sustancias nocivas del tabaco, como a las personas que, cuando están fumando, desean molestar lo menos posible a quienes están a su alrededor. El aparato, por sí mismo, únicamente vaporiza la sustancia contenida en los cartuchos, provocando la expulsión de vapor que imita al humo en el cigarrillo tradicional y consiguiendo así en el usuario un efecto similar.
El aparato adopta la forma de una varita, ligeramente más larga que un cigarrillo normal (los que imitan exactamente a un cigarrillo normal no suelen ser una opción adecuada por lo general) aunque los hay en formatos mas voluminosos, equivalente a puros y pipas que cuentan con mas autonomía.
La boquilla del aparato contiene un cartucho recambiable o recargable lleno de líquido. Las principales sustancias que contiene el líquido son: propilenglicol y/o glicerina vegetal, nicotina en diferentes dosis como opcional (por lo general entre 0 mg y 36 miligramos por mililitro), sabores y aromas opcionales.
Cuando el usuario inhala a través del aparato, el flujo de aire es detectado por un sensor. Un microprocesador activa entonces un nebulizador (popularizado por la industria como atomizador), que inyecta minúsculas gotitas del líquido en el aire que fluye y lo activa también un LED de color naranja (que en los últimos modelos puede ser de otros colores: verde, azul, rosa, etc.) en la punta de aparato para mejor simular el acto fumar auténtico.
Generalmente, los cigarrillos electrónicos utilizan una batería recargable como fuente de energía. La duración de la batería varía entre distintos aparatos, mientras que algunos duran un día entre recargas, otros duran hasta una semana, o eso afirman sus vendedores, en cualquier caso es según su capacidad en mAh y el uso que se haga del aparato. La experiencia de los usuarios es que la duración de las baterías cargadas va de 2 a 5 horas en los modelos más convencionales, a 12 a 24 horas en los modelos especiales (en pipas, puros, y algún otro modelo con baterías especiales adjuntas). Las baterías son de dos tipos: automáticas, en las que la inhalación es detectada lo cual son su gran ventaja ganando en mucha comodidad de uso, pero resultando mas fáciles de ser dañadas si pasa e-liquid o agua hacia la misma lo que es probable que ocurra y la arruine irreparablemente o a veces el mecanismo detector de inhalación se bloquea y también la hace inservible; y manuales, en las que se debe oprimir un pequeño botón al inhalar lo cual no es tan práctico pero es cuestión de habituarse en poco tiempo, y su gran ventaja es que son blindadas lo que las hace absolutamente seguras contra entrada de fluidos a diferencia de las anteriores. Otrs dispositivos: PCC simula un paquete de cigarrillos pero tiene una batería incorporada que se carga previamente y sirve para ir cargando las baterías de los e-cigs en forma portátil,cargadores USB para computadoras; Passtrough que permite vapear solo conectando un dispositivo que simula una batería de e-cig al puerto USB prescindiendo de la batería; como pasa con los cartuchos la innovación es permanente en este campo.
Riesgos y beneficios
En un estudio independiente en Nueva Zelanda por parte de Laugesen (2008) y el departamento de sanidad neozelandés se examinaron los niveles de nitrosaminas del cigarro electrónico encontrando que estos niveles son muy bajos en comparación al cigarro normal. Por ejemplo, el estudio de Laugesen reporta un máximo total de nitrosaminas de 8,16 nanogramos por cartucho mientras que en las principales marcas lideres de cigarrillo convencional se reportan de 1300 a 6300 nanogramos por gramo (1,3 - 6,3 microgramos/gramo). Igualmente, estos resultados también indicaron que el nivel de nicotina en los cartuchos del cigarrillo electrónico no es diferente de la concentración de nicotina en los parches de nicotina. Este estudio concluyo que en base a la información del fabricante, la composición del líquido del cartucho no es peligroso para la salud, si se usa debidamente. El departamento de sanidad neozelandés aprobó los cigarrillos electrónicos.
El aparato adopta la forma de una varita, ligeramente más larga que un cigarrillo normal (los que imitan exactamente a un cigarrillo normal no suelen ser una opción adecuada por lo general) aunque los hay en formatos mas voluminosos, equivalente a puros y pipas que cuentan con mas autonomía.
La boquilla del aparato contiene un cartucho recambiable o recargable lleno de líquido. Las principales sustancias que contiene el líquido son: propilenglicol y/o glicerina vegetal, nicotina en diferentes dosis como opcional (por lo general entre 0 mg y 36 miligramos por mililitro), sabores y aromas opcionales.
Cuando el usuario inhala a través del aparato, el flujo de aire es detectado por un sensor. Un microprocesador activa entonces un nebulizador (popularizado por la industria como atomizador), que inyecta minúsculas gotitas del líquido en el aire que fluye y lo activa también un LED de color naranja (que en los últimos modelos puede ser de otros colores: verde, azul, rosa, etc.) en la punta de aparato para mejor simular el acto fumar auténtico.
Generalmente, los cigarrillos electrónicos utilizan una batería recargable como fuente de energía. La duración de la batería varía entre distintos aparatos, mientras que algunos duran un día entre recargas, otros duran hasta una semana, o eso afirman sus vendedores, en cualquier caso es según su capacidad en mAh y el uso que se haga del aparato. La experiencia de los usuarios es que la duración de las baterías cargadas va de 2 a 5 horas en los modelos más convencionales, a 12 a 24 horas en los modelos especiales (en pipas, puros, y algún otro modelo con baterías especiales adjuntas). Las baterías son de dos tipos: automáticas, en las que la inhalación es detectada lo cual son su gran ventaja ganando en mucha comodidad de uso, pero resultando mas fáciles de ser dañadas si pasa e-liquid o agua hacia la misma lo que es probable que ocurra y la arruine irreparablemente o a veces el mecanismo detector de inhalación se bloquea y también la hace inservible; y manuales, en las que se debe oprimir un pequeño botón al inhalar lo cual no es tan práctico pero es cuestión de habituarse en poco tiempo, y su gran ventaja es que son blindadas lo que las hace absolutamente seguras contra entrada de fluidos a diferencia de las anteriores. Otrs dispositivos: PCC simula un paquete de cigarrillos pero tiene una batería incorporada que se carga previamente y sirve para ir cargando las baterías de los e-cigs en forma portátil,cargadores USB para computadoras; Passtrough que permite vapear solo conectando un dispositivo que simula una batería de e-cig al puerto USB prescindiendo de la batería; como pasa con los cartuchos la innovación es permanente en este campo.
Riesgos y beneficios
En un estudio independiente en Nueva Zelanda por parte de Laugesen (2008) y el departamento de sanidad neozelandés se examinaron los niveles de nitrosaminas del cigarro electrónico encontrando que estos niveles son muy bajos en comparación al cigarro normal. Por ejemplo, el estudio de Laugesen reporta un máximo total de nitrosaminas de 8,16 nanogramos por cartucho mientras que en las principales marcas lideres de cigarrillo convencional se reportan de 1300 a 6300 nanogramos por gramo (1,3 - 6,3 microgramos/gramo). Igualmente, estos resultados también indicaron que el nivel de nicotina en los cartuchos del cigarrillo electrónico no es diferente de la concentración de nicotina en los parches de nicotina. Este estudio concluyo que en base a la información del fabricante, la composición del líquido del cartucho no es peligroso para la salud, si se usa debidamente. El departamento de sanidad neozelandés aprobó los cigarrillos electrónicos.
Estufas de Inducción
Publicado por
Ios92
on viernes, 13 de abril de 2012
/
Comments: (0)
La precisión de la cocción por inducción. La tecnología de inducción calienta únicamente la olla y su contenido, y le ofrece un gran nivel de eficiencia energética ya que reduce el calor desperdiciado en comparación con las estufas radiantes o de gas. Como no cuenta con un quemador térmico tradicional, la estufa de inducción permanece más fría que las estufas radiantes convencionales.
Ver Video
El espiral produce energía electromagnética
El primer componente de la cocción por inducción es un espiral de cobre. Cuando se transmite una corriente eléctrica a través del espiral, éste genera un campo electromagnético de energía.
La energía electromagnética nos rodea todos los días en forma de ondas de radio AM o FM, teléfonos celulares, laptops inalámbricas, hornos de microondas, rayos infrarrojos y luz visible.Ver Video
La olla utiliza la energía para producir calor
El segundo componente de la cocción por inducción es la olla. El espiral que se encuentra debajo de la superficie de cerámica no se calienta y no se tornará rojo porque la energía electromagnética pasa a través de la estufa hacia la olla. Esto provoca que las moléculas de hierro vibren 20,000 - 50,000 veces por segundo, y la fricción entre esas moléculas produce calor. Todo el calor es generado dentro del área del fondo de la olla. Solamente la olla se calienta
El fondo de la olla debe contener algo de hierro. La forma más fácil de saber si una olla posee centro de hierro es colocar un imán en el fondo de la olla; si el imán se adhiere, la olla funcionará en una estufa de inducción.
Repelente de Mosquitos Electrónico
Publicado por
Ios92
on miércoles, 11 de abril de 2012
/
Comments: (0)
En muchas zonas del planeta, los mosquitos se han transformado en una verdadera plaga. No solo producen molestas picaduras, sino que transmiten numerosas enfermedades.
Desde hace años se sabe que determinadas frecuencias, inaudibles para los humanos, tienen el poder de ahuyentar a los molestos mosquitos. En general, se busca producir todo el ruido posible en una frecuencia que este por sobre los 20.000 Hz. (ciclos por segundo) que es capaz de oír el ser humano, de manera que no resulte una molestia para el usuario. Hoy NeoTeo te propone la solución, mediante este sencillo circuito que promete acabar con esta molestia.
El circuito que hoy proponemos utiliza solo 10 componentes para generar un sonido de alrededor de 22000 ciclos por segundos, que debería resultar insoportable para estos insectos, pero que nosotros somos incapaces de oír. De esta manera, nos haremos de un ecológico repelente de insectos, que no manchara nuestra ropa.
El circuito que te mostramos mas abajo se alimenta con una tensión de solo 1.5V, que se puede obtener de una pila común, batería recargable o incluso de una “tipo botón”, como las usadas en algunos relojes. En este ultimo caso, tendremos un equipo muy compacto pero con una autonomía algo menor.
Si no se va a utilizar de forma portátil en campamentos, caminatas, ciclismo, etc., se puede prescindir de una caja, ya que la baja tensión empleada es insuficiente para causar ningún daño en su manipuleo.
Es importante destacar que hay algunos animales, tal el caso de los perros, cuyo oído puede resultar capaz de oír nuestro repelente ultrasónico. En ese caso, deberemos alejarlo de estos animales para no ponerlos nerviosos.
Los más mañosos pueden agregar una etapa amplificadora y un parlante más importante (un buen tweeter), y utilizar este proyecto para ahuyentar roedores, ratas y murciélagos.
Por ultimo, una vez montados todos los componentes, puede ser útil darle un par de manos de barniz en aerosol, para proteger el aparato de la humedad a la que puede estar expuesto en las noches con rocío.
¡Ya no tenemos excusas para seguir siendo picados por estos insectos!
Aquí les dejamos los planos.
Lista de componentes:
La lista de materiales necesarios para construir nuestro "repelente electronico de mosquitos" es realmente escueta:
2 resistores de 10K, de ¼ de watt.
2 resistores de 560 ohms, de ¼ de watt.
2 transistores BC547 o 2N3904.
1 condensador cerámico de 82pF.
1 condensador cerámico de 330pF
1 porta pilas y pila de 1.5V
1 Zumbador piezoeléctrico (Buzzer)
PCB, estaño, cablecillos, etc.
Desde hace años se sabe que determinadas frecuencias, inaudibles para los humanos, tienen el poder de ahuyentar a los molestos mosquitos. En general, se busca producir todo el ruido posible en una frecuencia que este por sobre los 20.000 Hz. (ciclos por segundo) que es capaz de oír el ser humano, de manera que no resulte una molestia para el usuario. Hoy NeoTeo te propone la solución, mediante este sencillo circuito que promete acabar con esta molestia.
El circuito que hoy proponemos utiliza solo 10 componentes para generar un sonido de alrededor de 22000 ciclos por segundos, que debería resultar insoportable para estos insectos, pero que nosotros somos incapaces de oír. De esta manera, nos haremos de un ecológico repelente de insectos, que no manchara nuestra ropa.
El circuito que te mostramos mas abajo se alimenta con una tensión de solo 1.5V, que se puede obtener de una pila común, batería recargable o incluso de una “tipo botón”, como las usadas en algunos relojes. En este ultimo caso, tendremos un equipo muy compacto pero con una autonomía algo menor.
Si no se va a utilizar de forma portátil en campamentos, caminatas, ciclismo, etc., se puede prescindir de una caja, ya que la baja tensión empleada es insuficiente para causar ningún daño en su manipuleo.
Es importante destacar que hay algunos animales, tal el caso de los perros, cuyo oído puede resultar capaz de oír nuestro repelente ultrasónico. En ese caso, deberemos alejarlo de estos animales para no ponerlos nerviosos.
Los más mañosos pueden agregar una etapa amplificadora y un parlante más importante (un buen tweeter), y utilizar este proyecto para ahuyentar roedores, ratas y murciélagos.
Por ultimo, una vez montados todos los componentes, puede ser útil darle un par de manos de barniz en aerosol, para proteger el aparato de la humedad a la que puede estar expuesto en las noches con rocío.
¡Ya no tenemos excusas para seguir siendo picados por estos insectos!
Aquí les dejamos los planos.
Lista de componentes:
La lista de materiales necesarios para construir nuestro "repelente electronico de mosquitos" es realmente escueta:
2 resistores de 10K, de ¼ de watt.
2 resistores de 560 ohms, de ¼ de watt.
2 transistores BC547 o 2N3904.
1 condensador cerámico de 82pF.
1 condensador cerámico de 330pF
1 porta pilas y pila de 1.5V
1 Zumbador piezoeléctrico (Buzzer)
PCB, estaño, cablecillos, etc.
La contaminación de los Telefonos Celulares
Publicado por
Ios92
on martes, 10 de abril de 2012
/
Comments: (0)
Se proyecta que este año se descarten 10 millones de celulares; 30% de ellos irá a basureros convencionales, provocando daños al ambiente y la salud.
¿Imagina 10 millones de celulares botados en la calle con el riesgo de que sus baterías implican para la salud y la naturaleza?
Lo anterior no es parte de una pesadilla medioambiental, sino un dato fáctico que hace pocos días dio a conocer Greenpeace con objeto que las personas tomen conciencia respecto a la contaminación que generan los dispositivos electrónicos una vez que acaba su vida útil.
Siendo más específicos, Greenpeace prevé en su informe “El lado tóxico de la telefonía móvil” que durante este año sean descartados unos 10 millones de estos aparatos y que 30% de éstos sean depositados junto con los residuos domiciliarios en rellenos sanitarios o basurales.
Ante esto, la organización medioambientalista denunció que el acelerado incremento en el recambio y descarte de celulares no está acompañado de una infraestructura especial de reciclado y recuperación de los materiales tóxicos y contaminantes que contienen los equipos.
Consumo y descarte en aumento
Según el documento de Greenpeace, el descarte de teléfonos celulares creció cuatro veces en los últimos cinco años.
Según el documento de Greenpeace, el descarte de teléfonos celulares creció cuatro veces en los últimos cinco años.
“Los teléfonos móviles son, junto con las computadoras de escritorio, televisores, pilas y baterías, la porción de los residuos sólidos urbanos que está creciendo más rápidamente y se espera una ola de descarte sea mayor en los próximos años”, dice Yanina Rullo, integrante de la Campaña de Basura Electrónica de Greenpeace.
A esto, se suma el aumento de consumo, la escasa vida útil (estimada en tres años o menos) y que actualmente se recicla menos del 6% del total de los residuos provenientes del sector de tecnología.
“El riesgo de estos residuos radica en sus componentes tóxicos. Además, enterrarlos o incinerarlos representa un despilfarro de materiales como oro, plata, cobre y plásticos que pueden ser recuperados y reintroducidos en el circuito productivo”, agrega Rullo.
Baterias: la carga toxica
Entre las sustancias que tiene un celular y que representan un peligro para el medio ambiente y la salud de las personas está el mercurio, cadmio, cromo hexavalente, PVC y retardantes de fuego bromados, entre otros.
Entre las sustancias que tiene un celular y que representan un peligro para el medio ambiente y la salud de las personas está el mercurio, cadmio, cromo hexavalente, PVC y retardantes de fuego bromados, entre otros.
Cabe subrayar que uno de los elementos con mayor potencial de contaminación son las baterías.
Entre los riegos a la salud que estos compuestos pueden provocar a raíz de un mal manejo, derrame o exposición, está:
· Una alta exposición al mercurio puede provocar daño cerebral, a los riñones o al feto de una mujer embarazada. Además, este mismo componente puede causar cáncer, retraso mental, ceguera y convulsiones.
· Consumir alimentos que contengan cadmio, puede estimular los vómitos y diarrea. Y si se respira, se producen fuertes lesiones en los pulmones.
· Respirar partículas de polvo o tierra que contengan níquel, puede generar cáncer del pulmón y bronquitis.
· Exponerse al cromo puede tener como consecuencia un daño al sistema nervioso central, al sistema reproductivo y a los riñones.
En México se lleva a cabo el Programa de Manejo Responsable de Pilas y Celulares que coloca contenedores en la vía pública para que las personas boten ahí las baterías.
Ahora bien, ¿dónde irá a parar tu celular cuando dejes de utilizarlo?
¡Vamos a jugar!
Publicado por
Ios92
on lunes, 9 de abril de 2012
/
Comments: (0)
Los diseñadores web de Discovery, desarrollaron un juego mediante lenguajes de programación java y flash que tiene como objetivo una serie de obstaculos que debes atravesar para generar un score "digno" de un buen jugador, conforme avanzan los niveles, la tematica se vuelve más compleja, poniendote una serie de "condiciones" ambientales dentro del juego que hacen que sea más dificil lograr un buen score sin perder el juego.
Comenzar a Jugar!
Comenzar a Jugar!
Plantbook, el nuevo laptop ecológico
Publicado por
Ios92
on sábado, 7 de abril de 2012
/
Comments: (0)
Los diseñadores japoneses Seunggi Baek e Hyerim Kim crearon el concepto de "Plantbook", una computadora portátil que funcionaría a base de agua y energía solar. Además de usar las fuentes renovables, contamina menos el ambiente pues en su uso libera oxígeno en lugar de gases tóxicos.
Adicionalmente el aparato será fácil de transportar, gracias a su cuerpo enrollable.
Para crear el sistema que da energía a la computadora, los diseñadores se inspirarón en el bambú y en la forma como la planta bebe el agua que necesita.
Idealmente el portátil, absorvería el agua, que luego sería usada en un proceso de electrólisis, mediante el cual se liberan moléculas de hidrógeno, usadas en la producción de electricidad alamacenada por la batería. El oxígeno generado es liberado a la atmósfera.
Para iniciar el proceso de electrólisis, la laptop usa una placa termo-solar instalada dentro del equipo. Inmerso en el agua el aparato carga la batería e indica que ya esta cargada cuando una pequeña hoja de silicona y LED´s se ilumina por completo con una luz verde.
La WWF
Publicado por
Ios92
on viernes, 6 de abril de 2012
/
Comments: (0)
¿Que es la WWF?
La WWF (World Wide Fundation) es la organización conservacionista mundial que inició sus labores en Colombia desde 1964 a través de acciones de conservación en proyectos puntuales en algunas regiones del país.
Como lo dicen en su sitio Web : “El simple hecho de saber que 10% de la biodiversidad del planeta se encuentra en Colombia, un país que representa sólo el 0.7% de la superficie terrestre, ya es un llamado de atención y una razón de sobra para decidir que debemos invertir nuestros mejores esfuerzos“
La organización se dio a la tarea de diseñar una serie de imagenes que conllevan consigo un mensaje bastante explicito, con el unico motivo de motivar a la humanidad con escenas que no se pueden pasar por alto, pues conforme la humanidad progresa, la naturaleza decae, Electróbits recolectó sus más famosas imagenes para mostrarlas en el blog y promovamos una conciencia ecologica.
.
La WWF (World Wide Fundation) es la organización conservacionista mundial que inició sus labores en Colombia desde 1964 a través de acciones de conservación en proyectos puntuales en algunas regiones del país.
Como lo dicen en su sitio Web : “El simple hecho de saber que 10% de la biodiversidad del planeta se encuentra en Colombia, un país que representa sólo el 0.7% de la superficie terrestre, ya es un llamado de atención y una razón de sobra para decidir que debemos invertir nuestros mejores esfuerzos“
La organización se dio a la tarea de diseñar una serie de imagenes que conllevan consigo un mensaje bastante explicito, con el unico motivo de motivar a la humanidad con escenas que no se pueden pasar por alto, pues conforme la humanidad progresa, la naturaleza decae, Electróbits recolectó sus más famosas imagenes para mostrarlas en el blog y promovamos una conciencia ecologica.
.
Sistema automatizado para tratamiento de aguas
Publicado por
Ios92
on miércoles, 4 de abril de 2012
/
Comments: (0)
La energía verde del futuro y los Paneles Solares
Publicado por
Ios92
/
Comments: (0)
Un panel solar es un módulo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente doméstica) y a los paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad.
Composición de un Panel Solar
Silicio cristalino y Arseniuro de galio son la elección típica de materiales para celdas solares. Los cristales de Arseniuro de galio son creados especialmente para uso fotovoltaico, mientras que los cristales de Silicio están disponibles en lingotes estándar más baratos producidos principalmente para el consumo de la industria microelectrónica. El Silicio policristalino tiene una menor eficacia de conversión, pero también menor coste.Cuando es expuesto a luz solar directa, una celda de Silicio de 6cm de diámetro puede producir una corriente de alrededor 0,5 amperios a 0,5 voltios (equivalente a un promedio de 90 W/m², en un rango de usualmente 50-150 W/m², dependiendo del brillo solar y la eficacia de la celda). El Arseniuro de Galio es más eficaz que el Silicio, pero también más costoso.
Los lingotes cristalinos son cortados en discos finos como una oblea, pulidos para eliminar posibles daños causados por el corte. Se introducen dopantes (impurezas añadidas para modificar las propiedades conductoras) dentro de las obleas, y se depositan conductores metálicos en cada superficie: una fina rejilla en el lado donde da la luz solar y usualmente una hoja plana en el otro. Los paneles solares son construidos con estas celdas cortadas en forma apropiada. Para protegerlos de daños en la superficie frontal causados por radiación o por el mismo manejo de éstos se los enlaza en una cubierta de vidrio y se cimentan sobre un sustrato (el cual puede ser un panel rígido o una manta blanda). Se realizan conexiones eléctricas en serie-paralelo para determinar el voltaje de salida total. La cimentación y el sustrato deben ser conductores térmicos, ya que las celdas se calientan al absorber la energía infrarroja que no es convertida en electricidad. Debido a que el calentamiento de las celdas reduce la eficacia de operación es deseable minimizarlo. Los ensamblajes resultantes son llamados paneles solares o grupos solares.
Un panel solar es una colección de celdas solares. Aunque cada celda solar provee una cantidad relativamente pequeña de energía, muchas de estas repartidas en un área grande pueden proveer suficiente energía como para ser útiles. Para obtener la mayor cantidad de energía las celdas solares deben apuntar directamente al sol.
Los edificios ecológicos del futuro
Publicado por
Ios92
/
Comments: (0)
El avance tecnologico tiene muchas ventajas y desventajas que, como hemos leido, tienen ciertas repercusiones a nuestra vida cotidiana, por otra parte, navegando por la web, me encontré con este canal de videos en la red de youtube, que provee soluciones ecologicas atacadas a multiples problemas, usando los conocimientos adquiridos hasta ahora a través de investigaciones.
Los peligros ocultos de cocinar con microondas
Publicado por
Ios92
on martes, 3 de abril de 2012
/
Comments: (0)
¿Es posible que por ignorancia millones de personas estén sacrificando su salud a cambio de la comodidad de hornos microondas? ¿Por qué la Unión Soviética prohibió el uso del horno microondas en 1976? ¿Quién inventó el microondas y por qué? Las respuestas a estas preguntas podrían sorprenderte hasta el punto de tirar el tuyo a la basura.
Más del 90% de los hogares norteamericanos tienen horno microondas que se utilizan para preparar las comidas. Debido a el microondas es tan cómodo y ahorra energía en comparación con los hornos convencionales, son muy pocos los hogares o restaurantes que no lo usan. En general, la gente piensa que sea lo que sea que un microondas haga para cocinar los alimentos, no tiene efectos negativos ni sobre la comida ni sobre los que la comen.
Resulta obvio que si el microondas fuera nocivo de verdad, las autoridades nunca permitirían que se vendieran en el mercado. ¿No es así? ¿Permitirían su venta? Con independencia de lo que 'oficialmente' se haya dicho en relación a los microondas, nosotros (los autores de este artículo) en particular hemos dejado de utilizarlos basándonos en las investigaciones referidas en este artículo.
El propósito de este informe es dar prueba, demostrar que cocinar con microondas no es natural ni sano y que es mucho más peligroso para el cuerpo humano de lo que nadie podría imaginar.
No obstante, los fabricantes de microondas, los políticos de Washington y la naturaleza humana elemental están suprimiendo los hechos y las evidencias. Debido a esto, la gente sigue cocinando con microondas - bendita ignorancia - sin conocer los efectos y el peligro de lo que hacen.
Las microondas son una forma de energía electromagnética, similares a las ondas de luz o de radio y que ocupan una parte del espectro electromagnético de la energía. En nuestra era tecnológica moderna, las microondas se usan para emitir señales telefónicas de larga distancia, programas de televisión e información de ordenadores a través de la Tierra o a un satélite en el espacio. Sin embargo, a la mayoría, las microondas no son más familiares como fuente de energía para cocinar alimentos.
El ciclo determina la unidad de frecuencia, como por ejemplo, ciclos por segundo, hercios, Hz, o ciclos/segundo.
La frecuencia determina el número de sucesos dentro de un tiempo dado determinado (generalmente 1 segundo); el número de sucesos de un proceso recurrente por unidad de tiempo, es decir, el número de repeticiones de ciclos por segundo.
La radiación es igual a propagar energía con ondas electromagnéticas.
Más del 90% de los hogares norteamericanos tienen horno microondas que se utilizan para preparar las comidas. Debido a el microondas es tan cómodo y ahorra energía en comparación con los hornos convencionales, son muy pocos los hogares o restaurantes que no lo usan. En general, la gente piensa que sea lo que sea que un microondas haga para cocinar los alimentos, no tiene efectos negativos ni sobre la comida ni sobre los que la comen.
Resulta obvio que si el microondas fuera nocivo de verdad, las autoridades nunca permitirían que se vendieran en el mercado. ¿No es así? ¿Permitirían su venta? Con independencia de lo que 'oficialmente' se haya dicho en relación a los microondas, nosotros (los autores de este artículo) en particular hemos dejado de utilizarlos basándonos en las investigaciones referidas en este artículo.
El propósito de este informe es dar prueba, demostrar que cocinar con microondas no es natural ni sano y que es mucho más peligroso para el cuerpo humano de lo que nadie podría imaginar.
No obstante, los fabricantes de microondas, los políticos de Washington y la naturaleza humana elemental están suprimiendo los hechos y las evidencias. Debido a esto, la gente sigue cocinando con microondas - bendita ignorancia - sin conocer los efectos y el peligro de lo que hacen.
¿Cómo funcionan los microondas?
Las microondas son una forma de energía electromagnética, similares a las ondas de luz o de radio y que ocupan una parte del espectro electromagnético de la energía. En nuestra era tecnológica moderna, las microondas se usan para emitir señales telefónicas de larga distancia, programas de televisión e información de ordenadores a través de la Tierra o a un satélite en el espacio. Sin embargo, a la mayoría, las microondas no son más familiares como fuente de energía para cocinar alimentos. Cada horno microondas contiene un magnetrón, es decir un tubo en el cual los electrones son afectados por campos eléctricos y magnéticos de tal forma que produce radiación de microondas de alrededor de 2450 megahercios (MHz) o 2.45 Gigahercios (GHz). Esta radiación de microondas interactúa con las moléculas del alimento.
Toda energía de onda cambia la polaridad de positivo a negativo con cada ciclo de la onda. En los microondas estos cambios de polaridad tienen lugar millones de veces cada segundo. Las moléculas de los alimentos -especialmente las moleculas del agua- tienen un polo positivo y negativo de la misma manera que un magneto tiene una polaridad norte y otra polaridad sur.
En los modelos comerciales, el horno tiene una potencia de entrada de alrededor de 1000 vatios de corriente alterna. Cuando estas microondas generadas desde el magnetrón bombardean los alimentos, hacen que las moléculas polares roten en la misma frecuencia millones de veces por segundo.
Todo este agitado crea una fricción molecular que calienta el alimento. Esta forma inusual de calentar también causa daños sustanciales a las moléculas circundantes, muchas veces rompiéndolas o deformándolas.
En comparación, las microondas del sol se basan en principios de corriente directa por pulsos (DC) que no crea calor por fricción; los hornos microondas usa corriente alterna (AC) y por lo tanto crean calor por fricción.
Un horno microondas produce longitudes de onda de energía puntiagudas, con todo el poder entrando en una sola frecuencia estrecha del espectro de energía. La energía del sol opera en una frecuencia amplia del espectro.
La longitud de onda determina el tipo de radiación, es decir, radio, rayos X, rayos ultravioletas, visibles, infrarrojos, etc.
La amplitud determina la extensión del movimiento medido desde el punto de inicio. El ciclo determina la unidad de frecuencia, como por ejemplo, ciclos por segundo, hercios, Hz, o ciclos/segundo.
La frecuencia determina el número de sucesos dentro de un tiempo dado determinado (generalmente 1 segundo); el número de sucesos de un proceso recurrente por unidad de tiempo, es decir, el número de repeticiones de ciclos por segundo.
La radiación es igual a propagar energía con ondas electromagnéticas.
Nos han dicho que cocinar [o calentar]alimentos con microondas no es lo mismo que radiarlos (tratarlos con radiación). Se supone que ambos procesos usan ondas de energía completamente diferentes y con intensidad diferente.
Ningún estudio oficial del FDA (Food and Drugs Administration) o del gobierno ha probado que el uso actual del microondas es dañino, pero todos sabemos que la validez de los estudios es -muchas veces de forma deliberada - muy limitada. Muchos de estos estudios, con el tiempo, se demuestra que no son exactos. Como consumidores, se nos presupone un cierto grado de sentido común a la hora de hacer nuestras valoraciones.
Toma por ejemplo los huevos y como a finales de los 60 se "probó" que eran perjudiciales para nuestra salud. Esto trajo aparejado la creación de productos que imitaban al huevo y grandes beneficios para los que los fabricaban, mientras las granjas avícolas se iban a pique.
Ahora, ciertos estudios recientes patrocinados por el gobierno están diciendo que, después de todo, los huevos no son tan malos para el consumo humano. Así que ¿a quién debemos creer y qué criterio debemos usar para decidir sobre asuntos que se relacionan con nuestra salud?
Como actualmente se difunde -a propósito- que los microondas no producen fugas en el medioambiente cuando se usan adecuadamente y tienen el diseño aprobado, la decisión acerca de usarlos o no para cocinar los alimentos, o incluso, la decisión de comprarlos, queda en cada consumidor.
La salud pasa por la electrónica
Publicado por
Ios92
on domingo, 1 de abril de 2012
/
Comments: (1)
La cirugía a distancia, ojo clínico con forma de robot, control de la medicación por SMS, diagnósticos con máquinas... La necesidad de mejorar servicios y ahorrar costes entre una población cada vez más vieja hace imprescindible el aprovechamiento de la tecnología en los hospitales.
Mientras Europa construye un sistema único de salud electrónica y en España se unifican los sistemas de información de las 17 comunidades autónomas, la salud electrónica mueve ya unos 16.000 millones de euros anuales, según Zoran Stancic, director general de Investigación de la Comisión Europea (CE).
La CE lleva 20 años impulsando la salud electrónica, que permitirá mejores y más eficaces servicios sanitarios. Durante el congreso eHealth Week, celebrado en Barcelona, la empresa española Alma IT Systems presentó un ambicioso proyecto que desarrolla con el Hospital Clínic de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña de crear un sistema de visión estereoscópica del cerebro humano, y que servirá de planificador para el ámbito de la neurocirugía.
más información
IBIME:
Se basa en su software Alma 3D, del que ha vendido 2.000 licencias, que permite al neurólogo ver con gran realismo las imágenes cerebrales y determinar el alcance de una patología, según explica Jordi López, de Alma. El sistema estereoscópico se podría extender a otras especialidades médicas. Esta empresa también trabaja con el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y la Universidad de Zaragoza en un sistema de simulación para la implantación de prótesis de tráqueas.
En el congreso eHealth, la compañía CSC mostró el sistema C-View Emergency para la coordinación de los servicios de urgencias. A partir del verano, su proyecto piloto en Dinamarca incluirá a las ambulancias, de forma que desde el servicio de urgencias podrán gestionar los pacientes, conocer su situación médica, la hora de llegada prevista al hospital, asignar el especialista y, en definitiva, gestionar todo el servicio desde grandes pantallas táctiles con información de los boxes, pacientes y médicos, datos que automáticamente se vuelcan en el sistema central.
Indra es la única empresa española que participa en la mesa industrial del proyecto para la interconexión de los sistemas sanitarios europeos, el proyecto epSOS.
Indra desarrolla Tratamiento 2.0, que analiza la telegestión de tratamientos médicos inteligentes. Con un presupuesto de ocho millones de euros, la mitad financiados por el Plan Avanza I+D del Ministerio de Industria, el equipo de expertos, entre los que se incluye el Hospital General Universitario de Valencia y otras instituciones, ya trabaja en el plan piloto dirigido a pacientes con diabetes. Estará operativo a mediados de 2010, según Felipe López-Cano, jefe del proyecto.
La idea es extender el sistema a otras patologías, como la hipertensión arterial y las enfermedades pulmonares obstructivas. Esta plataforma tecnológica permitirá adaptarse a los equipos de que disponga el paciente, bien sea un televisor o un ordenador, de forma que permita al médico el seguimiento del tratamiento y la evolución del enfermo; la monitorización de los datos en glucómetros, tensiómetros o podómetros, y también juegos educativos para la consola Wii.
Para facilitar la introducción de información médica a través de la voz, Nuance desarrolla su software de reconocimiento del habla, con un vocabulario médico ampliado a más de 130.000 términos y unos algoritmos de aprendizaje mejorados que permiten aumentar significativamente la productividad del personal sanitario.
Prevenir la ceguera
Coincidiendo con el congreso eHealth Week, el hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona presentó los resultados de un proyecto piloto de telemedicina para prevenir la ceguera en bebés prematuros o que han nacido con un peso de menos de 1.500 gramos, ya que presentan un alto riesgo de sufrir una retinopatía grave.
El hospital ha puesto en funcionamiento una red de telemedicina en Cataluña, pionera en España. En los últimos dos años, la ha probado con otros cinco hospitales catalanes y ha conseguido reducir el índice de ceguera en el 93% de los recién nacidos con retinopatías muy graves, adelantando el diagnóstico de la enfermedad y realizando una intervención por láser.
Tras captar imágenes del fondo del ojo de la criatura, se las transmitían al oftalmólogo especializado en este tipo de patologías para un análisis pormenorizado de la imagen.
Mientras Europa construye un sistema único de salud electrónica y en España se unifican los sistemas de información de las 17 comunidades autónomas, la salud electrónica mueve ya unos 16.000 millones de euros anuales, según Zoran Stancic, director general de Investigación de la Comisión Europea (CE).
La CE lleva 20 años impulsando la salud electrónica, que permitirá mejores y más eficaces servicios sanitarios. Durante el congreso eHealth Week, celebrado en Barcelona, la empresa española Alma IT Systems presentó un ambicioso proyecto que desarrolla con el Hospital Clínic de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña de crear un sistema de visión estereoscópica del cerebro humano, y que servirá de planificador para el ámbito de la neurocirugía.
más información
IBIME:
Se basa en su software Alma 3D, del que ha vendido 2.000 licencias, que permite al neurólogo ver con gran realismo las imágenes cerebrales y determinar el alcance de una patología, según explica Jordi López, de Alma. El sistema estereoscópico se podría extender a otras especialidades médicas. Esta empresa también trabaja con el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y la Universidad de Zaragoza en un sistema de simulación para la implantación de prótesis de tráqueas.
En el congreso eHealth, la compañía CSC mostró el sistema C-View Emergency para la coordinación de los servicios de urgencias. A partir del verano, su proyecto piloto en Dinamarca incluirá a las ambulancias, de forma que desde el servicio de urgencias podrán gestionar los pacientes, conocer su situación médica, la hora de llegada prevista al hospital, asignar el especialista y, en definitiva, gestionar todo el servicio desde grandes pantallas táctiles con información de los boxes, pacientes y médicos, datos que automáticamente se vuelcan en el sistema central.
Indra es la única empresa española que participa en la mesa industrial del proyecto para la interconexión de los sistemas sanitarios europeos, el proyecto epSOS.
Indra desarrolla Tratamiento 2.0, que analiza la telegestión de tratamientos médicos inteligentes. Con un presupuesto de ocho millones de euros, la mitad financiados por el Plan Avanza I+D del Ministerio de Industria, el equipo de expertos, entre los que se incluye el Hospital General Universitario de Valencia y otras instituciones, ya trabaja en el plan piloto dirigido a pacientes con diabetes. Estará operativo a mediados de 2010, según Felipe López-Cano, jefe del proyecto.
La idea es extender el sistema a otras patologías, como la hipertensión arterial y las enfermedades pulmonares obstructivas. Esta plataforma tecnológica permitirá adaptarse a los equipos de que disponga el paciente, bien sea un televisor o un ordenador, de forma que permita al médico el seguimiento del tratamiento y la evolución del enfermo; la monitorización de los datos en glucómetros, tensiómetros o podómetros, y también juegos educativos para la consola Wii.
Para facilitar la introducción de información médica a través de la voz, Nuance desarrolla su software de reconocimiento del habla, con un vocabulario médico ampliado a más de 130.000 términos y unos algoritmos de aprendizaje mejorados que permiten aumentar significativamente la productividad del personal sanitario.
Prevenir la ceguera
Coincidiendo con el congreso eHealth Week, el hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona presentó los resultados de un proyecto piloto de telemedicina para prevenir la ceguera en bebés prematuros o que han nacido con un peso de menos de 1.500 gramos, ya que presentan un alto riesgo de sufrir una retinopatía grave.
El hospital ha puesto en funcionamiento una red de telemedicina en Cataluña, pionera en España. En los últimos dos años, la ha probado con otros cinco hospitales catalanes y ha conseguido reducir el índice de ceguera en el 93% de los recién nacidos con retinopatías muy graves, adelantando el diagnóstico de la enfermedad y realizando una intervención por láser.
Tras captar imágenes del fondo del ojo de la criatura, se las transmitían al oftalmólogo especializado en este tipo de patologías para un análisis pormenorizado de la imagen.















